Archivo por días: 4 octubre, 2014

Comentario arquitectura:

índice

Catalogación:

El Partenón es un templo griego sus arquitectos son Ictino, Calícrates y Fidias, declarado Patrimonio de la humanidad, construido entre 447-438 A.C. Ubicado en Atenas, Grecia, su estilo es arquitectura clásica, hecho de mármol blanco del monte Pentélico.

Descripción:

Es un templo griego rectangular, con 24 columnas en total 8 delante y 16 en el lateral (puede haber mas pero en la foto solo veo 24), en mal estado y no hay techo.

Conclusión:

El Parternón se construyo como agradecimiento a los dioses por su victoria contra los persas, pero se ve que no se a mantenido bien por el paso de los años.

Comentario escultura:

Auguste Rodin - El beso

Catalogación:

«El Beso» de Rodin, hecho de mármol por Auguste Rodin entre1882-1889, está en el Museo Rodín de Paris, Francia. Hecho de mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización. El componente básico del mármol es el carbonato cálcico, cuyo contenido supera el 90%; los demás componentes, considerados «impurezas», son los que dan gran variedad de colores en los mármoles y definen sus características físicas. Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir, sin ceras ni componentes químicos.

Descripción:

La escultura son de un hombre y una mujer sentados besandose, el hombre tiene su mano derecha en el muslo izquierdo de la mujer, la mujer tiene su brazo izquierdo alrededor del cuello del hombre, sus pies tienen el talon elebado y ambos esten desnudos.

Contexto:

El autor de la escultura nos quiere transmitir el sentimiento de amor o pasion.

Conclusión:

El beso nos transmite el sentimiento de amor.

 

Comentario pintura:

 

1336028400148munch-detalledn

Catalogación:

«El grito» de Munch, pintado al óleo sobre lienzo por Edvard Munch en 1893, está en la Galería Nacional de Oslo, Noruega.

Descripción:

En el centro, abajo hay una figura de una persona gritando con sus manos en la cabeza, a la izquierda vemos dos hombres, los tres estan en un puente de madera, que va desde la esquina abajo derecha hasta a la izquierda del centro del cuadro, arriba esta el cielo pintado de rojo y naranja, debajo del cielo hay dos pequeñas montañas, a la derecha derecha que la figura que grita hay ub trozo de tierra, arriba del trozo de tierra, hay un rio, entre la montaña de la izquierda y el rio hay otro trozo de tierra.

Ideas Madres:

La figura esta gritando sin voz, el modelo destaca sobre los tonos marron, azul oscuro, rojos y naranjas.

Contexto:

El autor del cuadro nos quiere transmitir sus sentimiento de dolor, angustia o de soledad.

Conclusión:

El grito representa un sentimiento que el autor nos quiere transmitir sin ver al autor o escucharlo.

Arte Rupestre

1-A: Que es el Arte Rupestre:

Se denomina Arte Rupestre a manifestaciones las gráficas realizadas sobre soportes rocosos de diverso tipo. Dichas expresiones se pueden encontrar en cuevas, aleros, afloramientos rocosos o rocas sueltas dispersas al aire libre. Según su técnica de confección se presentan como grabados, pinturas y geoglifos. Estos últimos diseños han sido realizados en grandes superficies de terreno con distintas técnicas, como la remoción de tierra o acumulación de rocas.

http://www.inapl.gov.ar/Lista%20roja/rupestreprincipal.html

1-B: Que significado tenía:

El arte rupestre también solía representar la vida cotidiana del hombre y plasmar las manos de las personas sobre las paredes de las cavernas. De este modo el ser humano prehistórico interactuaba con su entorno y con sus deidades.

http://definicion.de/rupestre/

1-C: Como vivía la sociedad de esa época:

El hombre primitivo era principalmente nómada, ya que se desplazaba adónde tuviera mayores oportunidades de encontrar lo necesario para sobrevivir, como los animales que cazaba, los que pescaba y donde se fuera temporada de recolección de frutos y otros vegetales que formaban parte de su dieta. Originalmente esto solo ocurría en África, que es donde surgió la raza humana, pero debido a los continuos desplazamientos de los grupos nómadas el hombre se fue extendiendo por todo el planeta y cambiando algunos aspectos físicos mediante adaptación a las nuevas regiones que habitaba.

Dependiendo de la región en la que vivía, el hombre antiguo podía vivir sobre los árboles para protegerse de algunas especies de depredadores, en cuevas, al aire libre y posteriormente en pequeñas habitaciones que construía como refugio para protegerse de las condiciones climatológicas.

http://www.respuestario.com/como/como-vivian-en-la-prehistoria-te-lo-contamos-paso-a-paso

1-D: Crees que ellos tenían constancia de lo que estaban haciendo sería considerado arte:

Yo creo que ellos no considerarían arte porque para ellos representaba la vida cotidiana o interactuaba con sus deidades.

1-E: Que opino de http://www.lascaux.culture.fr/#/es/02_00.xml :

Lo he visto sin sonido y me ha gustado pero me gustaría más verlo en persona.

1-F: Que pintura rupestre en España es conocida a nivel internacional:

La que es conocida a nivel internacional son las cuevas de Altamira esta en Cantabria